El doctor en ciencias del deporte, Pablo Esper Di Cesare, realizó un análisis pormenorizado de la actuación de la delegación pergaminense en la reciente edición de los Juegos Bonaersenses, dónde, según el medallero oficial, terminó en la novena posición.
El sistema de rankings de la competencia organizada por el Gobierno bonaerense es igual al de los Juegos Olímpicos, dónde se tienen en cuenta las medallas doradas obtenidas.
Sin embargo, Esper fue más allá de esa cuestión y explicó que “al analizar con la variable medalla por cantidad de habitantes (datos oficiales censo 2022), vemos que el podio queda conformado con Ramallo en primer lugar (era 8° con los otros análisis), Carmen de Areco en segundo lugar (era 12° con los otros análisis) y Pergamino, desciende del 1° lugar pero se mantiene en el podio como el 3° más eficiente”.
Además, el especialista agregó que “realizado el análisis por densidad poblacional, vemos que el medallero cambia pasando Pergamino al frente que necesita 2455,58 habitantes para lograr una medalla, seguido por Olavarría que necesita 3609,37 habitantes y completa el podio Bahía Blanca que necesita 7617,95 habitantes para el logro de una medalla”.
Pablo Esper Di Cesare también destacó que “la Matanza que se ubica 5° en el medallero oficial, y 1° en el medallero total, al dividirlo por habitantes baja al 15° (porque solo se tomaron los primeros 15 por medallas totales) y necesita casi 9 veces más de habitantes que Pergamino para el logro de una medalla”.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.