• cielo claro
    10° 12 de Julio de 2025
maradona-signorinijpg

“Solamente siguen pensando en ese limón que ya casi no tiene jugo, pero hay que continuar exprimiendo”, dijo Signorini sobre Maradona

El expreparador físico personal del capitán campeón del Mundo en México ‘86 habló sobre la dirigencia del fútbol argentino y de su experiencia de trabajo al lado del mejor futbolista de la historia, en el contexto de lo que fue su cumpleaños número 60

Fernando Signorini conoce como pocos a Diego Armando Maradona. Lo acompañó desde 1983 como preparador físico en distintas etapas de su vida: de la cumbre de México ‘86 a la desazón de Estados Unidos ‘94.

“Hoy (por el viernes) fue un día lleno de comunicaciones por todos lados, sobre todo de Nápoles. Diego allá dejó un rastro imposible de borrar. En todo el mundo se han hecho eco del cumpleaños. Para mí, el mejor regalo de cumpleaños, es verlo dentro de una cancha de futbol”, dijo el “profe” a Kairós de RADIO MÁS (FM 106.7).

- ¿Que te genera verlo a Diego en una cancha del fútbol argentino y no exiliado en la segunda división del futbol mexicano?

- Esta actualidad del fútbol argentino no merece a Diego. No creo que sea el lugar más apropiado para un chico que ha pasado lo que ha pasado y que su sistema emocional no es el adecuado. Las autoridades del fútbol argentino recorrieron el mundo gracias a él y se alojaron en los mejores hoteles. Por eso, deberían llamarlo para proponerle trabajar con la Selección Argentina, no como entrenador, sino para que vaya a transmitir su experiencia con los chicos de edades formativas. Tal vez el Ministerio de Cultura.

Diego estuvo en la Universidad de Oxford invitado para que transmita sus experiencias. Es una idea que bien podrían recoger las autoridades y hacer que el recorra universidades o colegios secundarios en todo el país. Sería algo maravilloso en términos de motivación para los chicos. Tiene tanto para dar, decir y responder. Solamente siguen pensando en ese limón que ya casi no tiene jugo, pero hay que continuar exprimiendo.

- ¿Cuántas personas se le acercaron por conveniencia y cuantas por admiración?

- Esas eran elecciones de él. Es un tipo que dicen que cumple 60 años pero en vivencias cumple 10 veces más. Lo que a él le pasa en un día a mí no me pasa en un año. Los amigos del campeón estuvieron siempre, es también producto de la sociedad en la cual vivimos.

- Uno lo endiosa o lo ve de lejos en sus momentos íntimos ¿Cómo es ser Maradona?

- Para mí imposible. Habría que ser él. Por eso, siempre hago la disociación entre Diego y Maradona. Diego era el pibe, puertas adentro, maravilloso, divertido, pícaro, atorrante, muy afectuoso. Él tuvo que inventar ese personaje para intentar hacer frente a todo lo que dé él se exigía y en ese sentido creo que la pulseada se la ganó Maradona. Por eso una vez dije que con Diego iría al fin del mundo, pero con Maradona ni a la esquina.

- ¿Qué fue lo más lindo y lo más feo de trabajar al lado de Maradona?

- Lo lindo fue cuando me invito a trabajar con el cómo su preparador personal porque no existía esa profesión en el mundo del fútbol. Otro hermoso recuerdo fue aquel abrazo que me dio cuando terminó el partido con Inglaterra, en el medio del Azteca. Se me tiró encima y me dio un abrazo que todavía me duele. Lo peor fue sin ninguna duda esa sanción en el Mundial de 1994. Recuerdo que entré a la habitación a informarle que en la contraprueba lo habían sacado de la Copa del Mundo. Un rato después dijo que le habían “cortado las piernas”. Una de las frases que quedaron marcadas, como “la pelota no se mancha”, o cuando dijo en Italia, después de perder un partido en Milán: “Hicimos feliz a la Italia racista”.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.